Diplomatura Universitaria de Posgrado en Diseño de aulas virtuales

TIPO DE ESTUDIO: Posgrados
COSTO: Arancelado
MODALIDAD: A distancia
CARACTERÍSTICA: Asistido
ESTADO: Cerrado

DESCARGAR INFO

Destinatarios:

La Diplomatura está destinada a docentes de todos los niveles educativos y profesionales interesados, que deseen adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de herramientas digitales aplicadas a la educación, en el diseño de aulas virtuales en plataformas basadas en Moodle.

Objetivos:

Que los estudiantes puedan:

  • Desarrollar habilidades para la enseñanza en entornos virtuales.
  • Desarrollar actividades utilizando recursos que provee el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), basado en Moodle.
  • Realizar el diseño de la planificación de un curso virtual.
  • Diseñar consignas de actividades claras y completas.
  • Desarrollar el diseño de un curso en el entorno virtual.
  • Reflexionar sobre sus propias prácticas pedagógicas y didácticas, evaluando el papel y la contribución de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Planificar su curso, incorporando actividades y recursos en el aula virtual.

Fundamentación de la propuesta:

En el contexto actual, la enseñanza virtual se presenta como un desafío innovador tanto para enseñar como para aprender. El desarrollo de las tecnologías ha posibilitado el avance de la educación virtual y digital.

Una propuesta educativa virtual debe tener en cuenta la pedagogía, la didáctica y la tecnología. Se debe tener una relación entre estos tres conceptos, ya que no se puede concebir una planificación basada sólo en el uso de la tecnología, ni tampoco basada en un planteo didáctico, debemos ser capaces de encontrar el equilibrio.

Muchos de los desarrollos y herramientas de la educación digital, nos ayudan en los modos de comunicación, representación, reproducción y almacenamiento de contenidos que se convierten en oportunidades para la innovación de nuestras prácticas educativas. Por ello, la presencia de una propuesta educativa que analice y profundice estas potencialidades no surge exclusivamente para reconocer una tendencia creciente de uso de tecnología digital en el aula, sino como el reconocimiento de estas herramientas en tanto promotoras de nuevas miradas en la construcción del conocimiento.

La Diplomatura busca entonces desarrollar competencias que hacen al nuevo rol del docente en escenarios digitales como verdaderos constructores de espacios pedagógicos, didácticos y sociales.

Fechas importantes:
Periodo inscripción del 13 Junio al 24 Julio.

Descripción

Link de inscripción

Pasos para realizar la inscripción:

Registrarse en el sistema (SIU-Preinscripción). Si tenés usuario institucional, debes registrarte igual.
2º Ingresar al sistema con usuario UNNOBA y clave (que ha enviado al correo alternativo) y completar el Formulario
3º Seguir las Indicaciones “Formalización de Inscripción”

Requisitos de admisión:

Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración. Se considerarán otros títulos en los casos en que la actividad profesional, permita inferir una formación básica en áreas relacionada a la presente Diplomatura.

Además, poseer conocimientos básicos de:

  • Uso operativo de una computadora.
  • Herramientas ofimáticas: procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones.
  • Navegación y búsqueda en Internet.
  • Herramientas de comunicación: mail y chat.

Modalidad de dictado: A distancia.

La diplomatura se desarrolla con modalidad virtual, a través de la plataforma de enseñanza y aprendizaje de la Universidad. Se trabajará en un aula virtual que estará disponible para los estudiantes en la Plataforma ED de la Universidad, donde se encontrarán los materiales, las actividades y se dispondrán de espacios donde será posible interactuar con docentes/tutores o con otros estudiantes. En algunos casos, se podrá trabajar en encuentros sincrónicos.

Requisitos de aprobación:

Para aprobar la diplomatura los estudiantes deberán cumplir con el 75% de asistencia a los encuentros sincrónicos y haber cumplimentado con la aprobación de todos los módulos de la misma.

Modalidad de evaluación:

Cada módulo será evaluado de forma continua y podrá tener una actividad integradora obligatoria. El trabajo final desarrollado en el transcurso del módulo 5 deberá ser presentado y luego defendido en una instancia de coloquio sincrónico.

Carga horaria total.

La diplomatura tiene una carga horaria de 190 horas, distribuidas en 5 módulos, con una duración total de 11 semanas.

Importante:

Para aquellos docentes de UNNOBA que hayan aprobado alguno de los módulos con anterioridad, deberán inscribirse, y luego solicitar por correo a cursosposgrado@unnoba.edu.ar, el reconocimiento de trayectos formativos previos.

Aranceles

Profesionales en General:
$ 30.000 (en un pago)
$ 35.000 (en dos cuotas de $17.500)

Docentes UNNOBA- UNSADA- UPE:
$ 20.000 (en un pago)
$ 25.000 (en dos cuotas de $12.500)

Graduados y No docentes UNNOBA:
$ 20.000 (en un pago)
$ 25.000 (en dos cuotas de $12.500)

Extranjeros:
USD 350 (dólares trescientos cincuenta)

Importante:

“La presente diplomatura no constituye una carrera universitaria y, por tanto, no otorga título habilitante para el ejercicio profesional”.

Módulo 1: Diseño de aulas virtuales

Conceptos básicos de la educación a distancia. Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Diseño de la planificación del curso. Aplicación pedagógica y didáctica de actividades y recursos en entornos virtuales. Diseño tecno-pedagógico de consignas de actividades. Las prácticas pedagógicas y la evaluación de la contribución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Tecnología del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conceptos iniciales de evaluación.

Módulo 2: Metodología para la creación y diseño de contenidos digitales educativos

Materiales digitales y contenidos educativos. Utilización metodológica para la creación de contenidos digitales educativos. Consideraciones para la creación de los contenidos: Organización de la información, tipos de materiales y soportes, la comunicación. Curaduría de contenidos. Derechos de autor y propiedad intelectual. Creación de materiales digitales utilizando diferentes herramientas.

Módulo 3: Actividades y recursos de los EV

Conceptos de recursos y actividades en el entorno virtual. Diferencias y utilización pedagógica. Elaboración de actividades con herramientas de la plataforma.

Módulo 4: Creatividad e innovación en el diseño de aulas virtuales

Interactividad y uso de la iconografía en el diseño de cursos virtuales. Producción de contenidos digitales: características y recomendaciones. Las imágenes interactivas: qué son y para qué usarlas. Crear imágenes y videos interactivos. Conceptos iniciales de aula iconográfica. Diferencia entre aula de enlace e iconográfica. Metodología para la creación del aula iconográfica. Utilización de recursos libres para descargar íconos e imágenes.

Módulo 5: Taller para el diseño de un aula virtual

Taller transversal para el desarrollo del trabajo final, con integración de conceptos, metodologías y técnicas, vistas en los módulos del 1 al 4, para aplicar en la elaboración y diseño del aula virtual para una propuesta pedagógica a distancia.

Estructura

La diplomatura está organizada en 5 módulos. Los módulos son todos de carácter obligatorio.

Módulo 1: Diseño de aulas virtuales (40 h.)

Módulo 2: Metodología para el desarrollo de contenidos digitales (40 h.)

Módulo 3: Actividades y recursos de los entornos virtuales (60 h.)

Módulo 4: Creatividad e innovación en el diseño de aulas virtuales (40 h.)

Módulo 5: Taller para el diseño de un aula virtual (10 h.)

Bibliografía. Clic aquí

Los estudiantes contarán con el material, tanto de elaboración propia de los equipos docentes como de la bibliografía de referencia, en formato digital y disponible en el aula virtual de la Diplomatura.

Equipo responsable: Educación Digital